
El Gobierno de EEUU ha dado un paso en falso: quiere cobrar una comisión a NVIDIA y AMD, y no sabe si puede hacerlo
A mediados del pasado mes de abril el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación a China de la GPU para inteligencia artificial (IA) H20 de NVIDIA, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía. Después de semanas de negociaciones, e, incluso, de varios «cara a cara» entre Donald Trump y Jensen Huang, NVIDIA ha logrado que el Departamento de Comercio le permita volver a entregar a sus clientes chinos su chip H20.
No obstante, este permiso no le ha salido gratis: en adelante entregará al Gobierno de EEUU el 15% de los ingresos que obtendrá en China por la venta de esta y otras GPU. AMD ha corrido esta misma suerte, por lo que no cabe duda de que esta estrategia de la Administración Trump establece un precedente inédito al obligar a algunas empresas estadounidenses a entregar al Estado un porcentaje de sus ingresos por ventas en otro país. NVIDIA y AMD han aceptado esta condición, pero es perfectamente posible que no prospere. La cláusula de exportación les favorece.
Ni siquiera el Gobierno está convencido de que su estrategia es legal
En el escenario actual resulta sorprendente que la Administración estadounidense haya llegado a este acuerdo con NVIDIA y AMD sin cerciorarse antes de que lo que persigue es legal. Pero es justo lo que ha sucedido. Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, ha hecho esta declaración: «En este momento este acuerdo se mantiene con estas dos compañías, pero podría expandirse en el futuro a otras empresas […] La legalidad y la mecánica todavía se están resolviendo por el Departamento de Comercio».
El Gobierno estadounidense no descarta cobrar una comisión similar a la que quiere percibir de NVIDIA y AMD a otras compañías
Como acabamos de ver, el Gobierno estadounidense no descarta cobrar una comisión similar a la que quiere percibir de NVIDIA y AMD a otras compañías, pero aún no tiene bien atada la legalidad de este acuerdo. Y es normal que no la tenga cerrada. El artículo I, sección 9 de la Constitución de EEUU dice lo siguiente: «No se impondrá ningún impuesto o arancel a los artículos exportados desde ningún Estado». Esta es la cláusula de exportación que he mencionado unas líneas más arriba.
En la práctica este artículo puede anular el cobro de la comisión del 15% a NVIDIA y AMD por tres razones. La primera es que se trata esencialmente de un impuesto a la exportación, y, por tanto, viola claramente esta cláusula. Además, la Ley de Reforma del Control de Exportaciones de 2018 prohíbe específicamente cobrar por las licencias de exportación. Y, por último, aunque no es menos importante, esta medida con toda probabilidad será percibida como un impuesto por decreto y sin la aprobación del Congreso, que es el único poder con la autoridad para imponer impuestos.
NVIDIA y AMD, por otro lado, tienen a su favor un precedente que puede eximirles de pagar la comisión que quiere cobrarles la Administración Trump. En 1998 el Tribunal Supremo de EEUU anuló un impuesto de mantenimiento de puertos con el que el Gobierno pretendía gravar el valor de la carga que pasaba por los puertos estadounidenses, incluyendo las exportaciones. Aquel escenario no era muy diferente del actual. Veremos si finalmente el Departamento de Comercio consigue cimentar legalmente la comisión del 15% a NVIDIA y AMD.
Imagen | NVIDIA | Gage Skidmore
Más información | CNBC
–
La noticia
El Gobierno de EEUU ha dado un paso en falso: quiere cobrar una comisión a NVIDIA y AMD, y no sabe si puede hacerlo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Juan Carlos López
.